SECTUR: Se prevé derrama turística para este verano

derrama turistica 2025

México se prepara para un periodo vacacional sin precedentes, con un crecimiento del 4.9% en comparación con el año pasado. Según Josefina Rodirguez Zamora, secretaría de turismo se proyecta derrama turística de 818 mil 208 millones de pesos y la llegada de más de 21 millones 203 mil turistas a hospedajes tradicionales este año, a partir del 14 de julio al domingo 31 de agosto.     “Este verano, millones de familias recorrerán los destinos de México, generando una derrama económica histórica que beneficiará directamente a nuestras comunidades y al sector turístico nacional. Los invito a redescubrir la grandeza de nuestro país: su riqueza cultural, natural y gastronómica, y a seguir construyendo un turismo que sea motor de bienestar y prosperidad compartida”, comentó Rodríguez Zamora.  Implicaciones para la economía el país  Esto impacta no solo a la industria hotelera y a las plataformas de renta de inmuebles, se estima que las aerolíneas mexicanas también se verán beneficiadas. La Agencia Federal de Aviación Civil indicó que se podrían superar los 11 millones de pasajeros este verano, sumado el transporte terrestre, donde líneas de autobuses, taxis y renta de autos también reportan picos de actividad.  En beneficio, según datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico, por cada peso gastado en hospedaje, se generan hasta cuatro pesos adicionales en consumo local. Ayudando a restaurantes, artesanos, guías turísticos y pequeñas empresas en destinos importantes. Se estima que la temporada de verano llegue a  generar hasta 150 mil empleos temporales, desde camareros, animadores, choferes y personal de limpieza.  Los gobiernos estatales también se ven beneficiados, aumenta su recaudación fiscal con el impuesto sobre el hospedaje (ISH) y mayor recaudación de IVA en zonas turísticas.    ¿Qué ciudades serán las que tengan mayor flujo de turistas? Según SECTUR, la Secretaria de turismo del gobierno de México se reporta que los estados con mayor concentración serán destinos con playa.  Quintana Roo por ejemplo, con lugares destacados como Cancún, Tulum y Playa del Carmen siguen siendo los reyes del turismo mexicano. En temporada alta, su ocupación hotelera alcanza hasta 85 %, y su aeropuerto internacional supera los 2 millones de pasajeros mensuales. Sin embargo, ciudades coloniales y destinos ecoturísticos también reportan actividad este año. La Ciudad de México espera más de 2 millones de visitantes, con impacto directo en hotelería, gastronomía y espectáculos. Por su parte, Jalisco, con Puerto Vallarta y Guadalajara, combina playa y cultura, generando ingresos por eventos, recorridos y turismo extranjero. Oaxaca ha reforzado su presencia en el mapa turístico gracias a su gastronomía y su cultura. Este año espera captar más de 25 mil millones de pesos en ingresos turísticos. Veracruz, con playas accesibles y turismo familiar, también figura entre los ganadores de temporada. “El turismo es una industria de efecto inmediato. Lo que se gasta hoy, circula mañana. Y este año vemos un repunte muy saludable en regiones que antes dependían del turismo extranjero”, asegura Mariana Silva, analista en economía regional del ITAM.