Paises que lograron acuerdos Arancelarios con Trump

Trump impone aranceles en 2025; solo algunos países logran acuerdos, México aún negocia.
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

Después de que venciera el plazo para la implementación de los distintos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este 1 de agosto, solo algunos países lograron acuerdos directos con el mandatario. Entre ellos destacan Reino Unido, Japón, Vietnam e Indonesia, mientras que socios comerciales clave como México, Canadá y China aún siguen en proceso de negociación.

Un giro desde la Casa Blanca

El regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025 trajo consigo una política comercial agresiva, centrada en la imposición de nuevos aranceles a sus principales socios. El objetivo, según la administración estadounidense, es “proteger a los trabajadores y empresas estadounidenses de prácticas desleales y competencia desbalanceada”, tal como se expresó en un comunicado oficial. Las tarifas oscilan entre el 15 % y el 50 %, dependiendo del sector.

Países con Acuerdos exitosos 

Reino Unido 

Reino Unido fue el primero en generar un diálogo exitoso, en el que se llegó a un acuerdo de un arancel base del 10% a todos los productos británicos con extensión a aeronaves y automóviles. Además de incluir el acceso a Estados Unidos a productos agrícolas británicos por un valor estimado de 5,000 millones de dólares. 

Vietnam 

Vietnam también logró una negociación favorable. Logró reducir sus tarifas del 46 % al 20 % para la mayoría de los productos, aunque mantuvo el 40 % para operaciones de transbordo (transhipping), consideradas por EE.UU. como una vía indirecta para evadir aranceles.

Indonesia 

El país del sudeste asiático eliminó el 99 % de sus medidas arancelarias para productos estadounidenses. A cambio, consiguió una reducción significativa de sus tarifas, del 32 % al 19 %, en un acuerdo anunciado el 15 de julio.

Japón 

Japón, aunque mantiene diferencias en sectores como el arroz y otros productos agrícolas, alcanzó una reducción arancelaria del 25 % al 15 %. El acuerdo también contempla promesas de inversión de hasta 550,000 millones de dólares en Estados Unidos, según declaraciones del propio Trump.

Unión Europea 

En el caso de la Unión Europea, se pactó un arancel básico del 15 % para la mayoría de los productos europeos que ingresan a EE.UU., incluyendo automóviles, circuitos integrados y medicamentos. Esta tarifa es inferior al 20 % inicialmente propuesto por Trump, e incluso a los extremos del 50 % y luego 30 % que el mandatario llegó a considerar.

Socios estratégicos aún en negociación

Mientras tanto, países como México, Canadá y China se mantienen en negociaciones abiertas con Washington. 

En el caso de México, persisten tarifas sobre productos del sector automotriz, así como sobre acero y aluminio. A pesar de que tras una llamada entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum se logró una pausa de 90 días a nuevas alzas arancelarias, aún quedan temas sin resolver. Trump sorprendió al declarar que “México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”, sin detallar a qué medidas específicas se refería.

Últimas Noticias

Más Contenido