Apple invierte 100,000 MDD a sus productos en EE UU

Apple está trasladando parte crucial de su proceso de manufactura y ensamblaje a territorio estadounidense. Incluyendo la producción de chips, cristales para iPhone y Apple Watch.
Apple invierte 100,000 MDD
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

Inversión de Apple en EE.UU. para evitar aranceles

Apple acaba de anunciar una inversión histórica de 100,000 millones de dólares en Estados Unidos como parte de una estrategia para evitar nuevos aranceles a sus productos, principalmente los iPhone, que hasta ahora se fabrican en su mayoría en India y China. Esta decisión eleva el compromiso de la empresa con la manufactura estadounidense a 600,000 mdd a lo largo de los próximos cuatro años, en respuesta directa a la política comercial de la administración Trump y la escalada en la guerra de aranceles tecnológicos.

El presidente Donald Trump, acompañado del CEO de Apple, Tim Cook, dio a conocer el acuerdo desde la Casa Blanca. Trump calificó la decisión como “la mayor inversión que Apple ha realizado en Estados Unidos” y aseguró que, a cambio de producir en el país, empresas como Apple quedarán exentas de los fuertes aranceles del 100%. 

¿Cómo se desglosa la inversión?

El plan incluye la construcción y ampliación de plantas de fabricación. Como una nueva fábrica de vidrio para pantallas en Kentucky y la ampliación de la producción de chips en Texas, Arizona y Nueva York. Además, Apple trabajará en conjunto con proveedores estadounidenses como Corning, Texas Instruments, Broadcom y Amkor Technology para fortalecer su cadena de suministro local y desarrollar tecnología estratégica en EE UU.

Contexto y repercusiones

La inversión responde a la presión de la “agenda America First”, que busca repatriar empleos y fortalecer la seguridad económica ante la competencia de China. Los aranceles impuestos y la amenaza de incrementarlos aún más afectaron los resultados de Apple, que pagó 800 mdd extras solo en el último trimestre por este concepto. De no cumplir con el compromiso de fabricación local, la empresa estimaba un impacto arancelario de al menos 1,100 mdd  para el siguiente periodo.

Tim Cook subrayó que los productos de Apple “se diseñan aquí, contratamos y crecemos aquí, y generamos 450,000 empleos con miles de proveedores y socios en los 50 estados”, aunque reconoció que una parte significativa del ensamblaje final seguirá realizándose en Asia por el momento.

Reacción social y económica

El anuncio fue celebrado por la Casa Blanca como un “regreso a casa” de la industria tecnológica. Analistas señalan que el movimiento busca no solo evitar aranceles, sino también posicionar a Apple como ejemplo para otras empresas y reforzar la competitividad estadounidense en semiconductores e inteligencia artificial.

En Wall Street, las acciones de Apple subieron más de 5% tras el anuncio. Aunque no implica un regreso total del ensamble de iPhones a EE UU, la inversión marca un parteaguas en la estrategia industrial de la marca y anticipa ajustes profundos en la cadena global de valor tecnológica.

Cómo afectará a la cadena de suministro y a la disponibilidad de productos Apple

La reciente inversión de 100,000 millones de dólares en los Estados Unidos tendrá efectos directos y profundos tanto en su cadena de suministro como en la disponibilidad de sus productos en todo el mundo, incluido México.

Apple está trasladando parte crucial de su proceso de manufactura y ensamblaje a territorio estadounidense. Incluyendo la producción de chips, cristales para iPhone y Apple Watch, además de módulos clave como Face ID y componentes de conectividad. Esto reduce la dependencia tradicional de Asia, especialmente de China, India y Vietnam, diversificando los proveedores y sumando socios locales como Corning, Texas Instruments, GlobalWafers y Broadcom.

La creación de una “cadena de suministro de silicio” estadounidense busca hacerla menos vulnerable a choques externos, ya sean disputas comerciales, pandemias, o restricciones gubernamentales,  y más resistente ante la volatilidad global. La inversión suma incentivos para que proveedores de otros países también fabriquen en EE.UU., ampliando la base manufacturera y la capacidad instalada nacional.

Impacto en la disponibilidad y precios de productos Apple

  • Al manufacturar componentes y ensamblar productos clave en EE.UU., Apple asegura el acceso estable a partes esenciales y mantiene envíos regulares a mercados internacionales. El objetivo es evitar cuellos de botella y retrasos por problemas en aduanas o por tarifas inesperadas.
  • De hecho, el compromiso de Apple le permite ahora quedar exento de los nuevos aranceles del 100% sobre chips importados desde Asia. Esto ayuda a mantener precios estables y competitivos para sus dispositivos, evitando incrementos que impactarían tanto en EE.UU. como en mercados como el mexicano y latinoamericano.
  • Sin embargo, los expertos advierten que adaptar toda la cadena de valor a suelo estadounidense llevará varios años. La transición es gradual: aunque habrá más piezas “Made in USA”, la totalidad del ensamblaje final aún depende de Asia a corto plazo. Pero el riesgo de interrupciones por tensiones comerciales se reduce considerablemente y debería beneficiar la disponibilidad global a mediano plazo.

Repercusiones laborales y de innovación

El plan contempla la creación de unos 20,000 empleos en EE.UU. en manufactura avanzada, ingeniería y desarrollo tecnológico. Además de la apertura de nuevas instalaciones y centros de datos que podrían eventualmente inspirar otros movimientos similares en firmas tecnológicas y fabricantes globales. 

En cuanto a innovación y calidad, el enfoque en manufactura avanzada y tecnologías de inteligencia artificial permitirá a Apple acelerar la producción de nuevos modelos. Además de reducir tiempos de entrega e incluso probar sistemas logísticos más ágiles en todo el continente.

La inversión de Apple refuerza su cadena de suministro al diversificar la producción y fabricar más componentes esenciales en EE.UU. Esto mejora la seguridad de abasto y la disponibilidad de productos Apple globalmente,incluyendo México,  ayuda a evitar aumentos de precios por aranceles. Sin embargo, el impacto total en disponibilidad será progresivo, mientras se ajustan las redes globales de producción y logística.

Tim Cook, CEO de Apple comento en X lo siguiente: “Apple está ampliando su compromiso con Estados Unidos a 600 000 millones de dólares durante los próximos cuatro años. Y nuestro nuevo Programa de Manufactura Estadounidense generará aún más empleos y manufactura avanzada en el país.”

“El nuevo program de manufactura Americano generará 450,000 trabajos nuevos, con proveedores y socios en los 50 estados”

En el evento de la Casa Oval para celebrar la nueva inversión el presidente comento:

“Pero la buena noticia para empresas como Apple es que, si construyen en Estados Unidos o se han comprometido a construir, sin lugar a dudas, a construir en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”, dijo Trump respecto a los aranceles a los semiconductores.

Últimas Noticias

Más Contenido