El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que tanto México como Canadá siguen las órdenes de su gobierno. Durante una ceremonia que se llevó a cabo en la Oficina Oval. Con el objetivo de conmemorar el 90.º aniversario de la Ley del Seguro Social, Trump destacó que “México hace lo que le decimos” y añadió que “Canadá hace lo que le decimos”. El mandatario republicano también señaló que las fronteras de Estados Unidos con ambos países “antes eran horribles” y que actualmente “la frontera está en muy buena forma”.
Destacando su gestión en la frontera con México, asegurando que en su administración la entrada al país estaba descontrolada y recibía a “criminales, líderes de pandillas, traficantes y personas provenientes de prisiones”. Criticó a su antecesor, Joe Biden, por alegar que no podía actuar debido a supuestas limitaciones legales. Afirmó que él no necesitó legislación para implementar medidas estrictas: “Simplemente dije: ‘Vamos a cerrar la frontera’ y ya”. Refiriéndose al despliegue de personal y su política de deportaciones masivas.
Recientemente, el diario estadounidense The New York Times reportó que Trump habría ordenado al Pentágono usar a las fuerzas militares contra cárteles latinoamericanos declarados terroristas. En respuesta, Claudia Sheinbaum, aclaró que México no permitirá participación militar estadounidense en territorio mexicano. “Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado«, comentó la presidenta.
Estas declaraciones solo esclarecen las tensiones diplomáticas entre ambas naciones. En los últimos meses, las relaciones entre Estados Unidos y México se han visto afectadas por diversas políticas implementadas por la administración Trump. Incluyendo la imposición de aranceles y medidas contra el narcotráfico. Por otro lado, Canadá también ha buscado mejorar sus lazos con México tras un periodo de distanciamiento .
La declaración del mandatario estadounidense se hace eco de su estilo llano y de la idea de que su gobierno ha ganado más peso sobre sus vecinos del norte. Pero estas declaraciones podrían abrir nuevos frentes de tensión en las relaciones trilaterales, en particular en el contexto del T-MEC, que tiene que renovarse en 2036.