CIBanco queda sin licencia y entra en liquidación: ¿qué pasará con tus cuentas?

Muchos clientes quedaron sorprendidos por la noticia y se cuestionan qué sucederá con sus cuentas, créditos e inversiones. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) resguarda sus ahorros, al menos hasta cierto monto.
A CiBanco le revocan la licencia
Editor y analista financiero con enfoque en geopolítica, tecnología y mercados globales. Dirige el diario con una visión orientada al futuro, combinando pensamiento crítico, datos duros y narrativa clara para conectar la economía con la realidad cotidiana del lector

La CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) le retiró a CIBanco la licencia para operar, lo que llevó a la liquidación oficial de esta entidad bancaria, la cual es una de las más reconocidas en México en el ámbito fiduciario y bancario. La determinación se produce tras la señalización del banco por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, debido a supuestas transacciones vinculadas con el blanqueo de dinero.

Muchos clientes quedaron sorprendidos por la noticia y se cuestionan qué sucederá con sus cuentas, créditos e inversiones. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) resguarda sus ahorros, al menos hasta cierto monto.

¿Por qué se optó por esta resolución?

Según los informes oficiales, CIBanco fue incorporado en una lista del gobierno de Estados Unidos debido a presuntos lazos con redes de blanqueo de dinero. La acción tuvo un impacto en su prestigio y restringió sus operaciones a nivel internacional, lo que resultó en una disminución de la confianza y en la pérdida de clientes.

En este contexto, los accionistas del banco pidieron que se retirara la licencia para prevenir un colapso desorganizado y salvaguardar los intereses de quienes depositan su dinero. La CNBV aprobó la petición y dispuso que comenzara oficialmente el procedimiento de liquidación.

¿Qué implica que el banco se encuentre en liquidación?

En un lenguaje sencillo, CIBanco dejará de funcionar como entidad financiera. Aunque algunas podrían seguir funcionando un poco más de tiempo solo para trámites y aclaraciones, sus sucursales ya no podrán llevar a cabo operaciones normales.

Las autoridades financieras coordinarán el proceso y el IPAB lo supervisará, siendo este último responsable de asegurar los depósitos de los clientes bajo la póliza de seguro bancario.

El IPAB empezará a reembolsar a los ahorradores amparados por la protección legal, que comprende depósitos, cuentas de ahorro y pagarés, el 13 de octubre de 2025.

¿Hasta qué cantidad de dinero está protegido?

El IPAB tiene un límite de cobertura de 400,000 Unidades de Inversión (UDIs) por individuo, lo que se traduce a cerca de 3.4 millones de pesos. Esto quiere decir que si tus ahorros no sobrepasan dicha cifra, te será reembolsado el total de tu dinero.

Si tu saldo es superior, el excedente se tomará en cuenta dentro del proceso de liquidación: podría recuperarse parcialmente, según los activos de la entidad bancaria.

Es importante especificar que no todos los depósitos están protegidos. Los fondos de los accionistas, directores y ejecutivos del banco no están protegidos por la ley.

¿Y si tengo un préstamo con CIBanco?

En ese caso, nada cambia: tus obligaciones continúan siendo válidas. Los créditos y préstamos continuarán pagándose bajo los mismos términos acordados, pero ahora estarán bajo la gestión del liquidador designado.

Esto es relevante: incluso si el banco deja de ser una entidad operativa, los contratos que se hayan firmado continúan siendo legalmente válidos.

¿Qué acciones deben tomar los clientes?

Si eres cliente de CIBanco, lo más importante es que permanezcas tranquilo y guardes tus estados de cuenta, contratos y cualquier otro documento que sirva para demostrar tus saldos.

Desde la fecha mencionada, el IPAB pondrá en funcionamiento un portal en su página web donde tendrás la posibilidad de verificar si estás asegurado y cómo solicitar tu dinero. Si crees que la cantidad de dinero que recibiste no es correcta, tendrás un año para presentar una reclamación formal.

Últimas Noticias

Más Contenido