Enigma en el cielo: La misteriosa trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS

El cometa interstelar 3I/ATLAS es un fenómeno cósmico único en su tipo: una visita fugaz, procedente de otro sistema estelar, a nuestro sistema solar.
Nota Jointly, 3I/ATLAS
Reportera Web con experiencia en Nacional, Internacional y actualidad local. Especializada en seguimiento de breaking news, contraste de información y narrativas digitales, priorizando precisión, contexto y buenas prácticas editoriales.

El 13 de octubre de 2025, astrónomos de todo el planeta presenciaron con asombro la aparición del cometa interstelar 3I/ATLAS, un fenómeno cósmico único en su tipo: una visita fugaz, procedente de otro sistema estelar, a nuestro sistema solar. Este objeto celeste, solo el tercero confirmado de origen interestelar después de ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), ha estimulado la imaginación tanto pública como científica.

Qué es y por qué resulta tan fascinante

  • 3I/ATLAS, hallado por el telescopio ATLAS en Chile el 1 de julio de 2025, tiene su origen en las profundidades de la Vía Láctea y presenta un trayecto hiperbólico que confirma que proviene del exterior de nuestro sistema solar.
  • Se estima que su diámetro es de entre 7 y 20 km, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande observado hasta la fecha. Además, viaja a velocidades extremas, alrededor de 420 000 km/h.
  • Su composición es aún más asombrosa: tiene una relación de 8:1 entre el agua, el dióxido de carbono y el hielo, lo cual indica condiciones muy distintas a las que tenemos en nuestro sistema.
  • Que es la nube de polvo y gas que lo envuelve, cuenta además con cianógeno y carbono. Estos componentes podrían ser testigos de reacciones químicas ocurridas hace más de 10 mil millones de años. 

Por qué causa tanto alboroto

  • Su rasgo más intrigante no es solamente lo que es, sino también lo que puede llegar a ser. Siguiendo teorías especulativas acerca de la hipótesis del bosque oscuro, algunos científicos sugieren que, además de ser un cometa natural, podría contener indicios de tecnología extraterrestre. La idea ha captado la atención de los medios, a pesar de que la comunidad científica la ha rechazado en gran medida.
  • Asimismo, 3I/ATLAS exhibe conductas raras: ha emitido su propia luz y ha generado una cola direccional poco común, que se dirige un poco hacia el Sol en vez de distanciarse de él.

Por qué la NASA está callada

Aunque la NASA y ESA han seguido de cerca el objeto, en las semanas recientes la NASA ha brindado solo información mínima. Esto es resultado de diversas razones:

  1. Parálisis parcial debido al cierre del gobierno, que ha restringido la divulgación de datos e imágenes nuevas.
  2. Gran cantidad de datos y trabajos en conjunto con instituciones europeas que dan prioridad a la investigación científica formal.
  3. Estrategia de precaución, debido a que la formulación de conclusiones apresuradas podría poner en peligro futuros estudios realizados con telescopios como el Telescopio Espacial James Webb.

No obstante, algunas afirmaciones oficiales corroboran que las misiones de observación continúan y que se prevé un crecimiento en la publicación de datos a partir de diciembre, cuando 3I/ATLAS reaparezca después de pasar cerca del Sol.

¿Un mensaje del cosmos?

3I/ATLAS es una ventana privilegiada hacia otros sistemas planetarios, además de las especulaciones tecnológicas. Analizarlo nos brinda indicios de cómo se crean los planetas, cómo progresan los cúmulos estelares e incluso cómo pudieron aparecer circunstancias favorables para la vida.

Por lo tanto, cada vez más astrónomos se suscriben al consenso: a pesar de que podría ser un cometa natural, el hecho de que nos dé una vista excepcional del material primigenio de otra galaxia lo hace uno de los objetos más relevantes que hemos observado en la historia de la astronomía.

Próximas fechas significativas:

  • 30 de octubre de 2025: perihelio (momento en el que se está más cerca del Sol).
  • 19 de diciembre de 2025: se ubica a aproximadamente 270 millones de kilómetros del planeta Tierra.
  • 16 de marzo de 2026: reunión con Juno cerca de Júpiter.

Aunque no hay indicios de riesgo alguno, 3I/ATLAS ha modificado nuestra manera de observar el cielo. Y probablemente, cuando se aleje dentro de miles de años, nuestro sistema solar será algo mejor comprendido, gracias a este visitante misterioso.

Últimas Noticias

Más Contenido