Impacto de los Aranceles en Amazon México

Amazon crece globalmente, pero aranceles en México afectan precios y competencia con Shein y Temu.
Impacto de los Aranceles en Amazon México
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

Amazon ha registrado un impacto significativo en México a raíz de los recientes movimientos arancelarios y la guerra comercial con Estados Unidos.

En su segundo trimestre de 2025, Amazon reportó resultados sólidos a nivel global, con un incremento del 13% en sus ingresos, alcanzando los 167,700 millones de dólares, y un beneficio neto de 18,164 millones de dólares, representando un crecimiento interanual del 35%. Superando las expectativas de los analistas, reflejando la fortaleza operativa de la empresa y su apuesta por la inteligencia artificial (IA) como motor de crecimiento futuro. La IA está transformando la experiencia del cliente y optimizando la eficiencia operativa. Con nuevas herramientas como Alexa+ y el modelo DeepFleet, que mejora la gestión logística en sus centros de distribución.

México, pieza clave en la estrategia logística

Sin embargo, esta fortaleza global no está exenta de desafíos en México. La implementación de nuevos aranceles y cambios regulatorios en el comercio electrónico internacional afectan la cadena de suministro y la logística de Amazon en el país. México, como país que conecta a productores y consumidores con Estados Unidos y otros mercados, tiene un papel crucial en la estrategia logística regional de Amazon. Especialmente en la distribución y almacenamiento de productos para consumo local y exportación.

El aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos, incluyendo el fin de la excepción “de minimis” para paquetes internacionales de bajo valor, implica que ahora productos importados a través de Amazon en México enfrentan mayores costos. Estos aranceles incrementan el precio final para los consumidores mexicanos, quienes ya están viendo aumentos en plataformas como Shein y Temu, competidores directos de Amazon en comercio electrónico de productos importados.

Aumento de precios y presión competitiva

Además de la presión de los aranceles, Amazon enfrenta un contexto competitivo más retador en México. Las empresas chinas de e-commerce, que antes se beneficiaban de reglas comerciales menos estrictas, tienen ahora que equilibrar los costos adicionales de importación con la necesidad de mantener precios competitivos. Mientras plataformas como Shein han aumentado precios hasta un 377% en ciertos productos debido a los aranceles, Amazon apuesta a su infraestructura tecnológica y eficiente cadena de suministro para absorber parte de estas presiones.

Reacción del mercado e inversionistas

Aunque el beneficio neto interanual de Amazon subió un 35% globalmente, sus acciones experimentaron una caída posterior al cierre del mercado. Reflejando las preocupaciones de los inversionistas sobre el impacto de los aranceles y la competencia global en la rentabilidad futura. En México, donde la economía está estrechamente vinculada a la de Estados Unidos y donde la clase media crece rápidamente, esta volatilidad es especialmente relevante para la percepción del consumidor y la inversión extranjera.

En este entorno, Amazon también está enfocando inversiones estratégicas en la expansión de sus centros de distribución y mejoras logísticas en México. La implementación de tecnologías basadas en IA, como los robots de DeepFleet que coordinan más de un millón de unidades en sus almacenes, buscan mejorar la eficiencia, reducir costos y acelerar la entrega. Todos son elementos clave para mantener su posición competitiva ante el aumento de los precios derivados de los aranceles.

Asimismo, las políticas fiscales mexicanas de aumento de impuestos sobre las plataformas internacionales también juegan un rol importante. México aumentó del 19% al 33.5% el impuesto mínimo global a importaciones hechas por plataformas chinas como Shein y Temu. Esto impacta también a Amazon en su operativa en el país, al elevar los costos y afectar los márgenes de ganancia y precios al consumidor.

Impacto directo en el consumidor mexicano

Para el consumidor mexicano, esta situación se traduce en un panorama donde comprar productos importados a través de Amazon y otras plataformas puede volverse más caro y complejo debido a los nuevos aranceles y cargas impositivas. Sin embargo, la creciente infraestructura logística local y el avance tecnológico de Amazon podrían ayudar a moderar algunos de estos impactos a mediano plazo.

En conclusión, el balance general para Amazon en México frente a la guerra comercial y los aranceles es un mix de oportunidades y retos. Por un lado, la empresa se beneficia del crecimiento global y sus inversiones en IA y logística. Por otro, enfrenta la complejidad de un entorno arancelario y fiscal más restrictivo y competitivo. Su éxito dependerá del manejo de sus operaciones logísticas en México para absorber costos y mejorar la experiencia del cliente. Mientras navega las implicaciones de un mercado cada vez más afectado por la guerra comercial Estados Unidos-China.

Este contexto marca un momento crucial no sólo para Amazon, sino para todo el sector de comercio electrónico en México. Debe adaptarse a nuevas reglas comerciales globales, cambios fiscales nacionales, y una competencia feroz en precios y servicios. No solo con impacto directo en los consumidores sino también en la economía digital del país.

Últimas Noticias

Más Contenido