La UE acelera las concesiones a Trump para hacer efectivo el arancel del 15% en sus coches

La UE cede a las exigencias de Trump y acelera el proceso legislativo para reducir el arancel automotriz al 15%, una medida clave para proteger a fabricantes europeos y evitar nuevos golpes en la guerra comercial
La UE acelera las concesiones a Trump
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

Las tensiones comerciales no terminan. La Unión Europea busca cumplir con las exigencias de Estados Unidos lo antes posible, con el objetivo de hacer valer la reducción de aranceles a los automóviles europeos del 27% al 15%. 

Luego de que Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmaran un acuerdo sobre las tarifas que entrarian en vigor en ambos países, la cláusula que habla sobre el sector automotriz quedó sujeta a condiciones específicas. El parlamento Europeo deberá eliminar cualquier arancel industrial que aplique a productos Estadounidenses. El plazo para que se apruebe dicha legislación es antes de que termine agosto. De cumplirse, Estados Unidos aplicará el arancel correspondiente del 15% a coches europeos. 

Bruselas acelera la aprobación legislativa

“Estamos acelerando el proceso legislativo para ofrecer seguridad a nuestras industrias exportadoras”, declaró el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, quien destacó que los fabricantes europeos de automóviles se juegan miles de millones de euros en ventas anuales en el mercado estadounidense.

La UE ha sufrido un duro golpe por las tarifas impuestas por el gobierno de Trump. Sobre todo en la industria automotriz, un sector clave para su crecimiento. El año pasado Europa superó las exportaciones a EE.UU por 40.000 millones de euros. Por lo que el aumento de los aranceles pone en riesgo la competitividad y el alza de precios en marcas como Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz o Stellantis.

Además, la UE deberá abrir su mercado a productos agrícolas y pesqueros estadounidenses. El acuerdo busca eliminar cualquier arancel a bienes industriales que provengan de Estados Unidos. Esta medida ha generado disgusto en algunos sectores europeos. Sin embargo, para Bruselas la protección de la competitividad de su industria automotriz tiene más peso que las condiciones que se le imponen. Lo que podría significar la resolución del acuerdo. 

Por su parte,. Washington sigue presionando. Advirtieron que de no cumplirse los plazos, el arancel automotriz del 27.5% entrará en vigor. Con la amenaza de sumarse nuevas tarifas en sectores como el acero y el vino. 

El impacto no solo llega a la industria automotriz, sino también a compromisos de inversión mutua. La Unión Europea promete comprar energía estadounidense por un valor de 750.000 millones de dólares, además de tecnología como chips de inteligencia artificial por 40.000 millones.

A pesar de que el acuerdo puede significar un avance importante ante la guerra arancelaria, la tarifa del 15% sigue estando por encima de los estándares comerciales iniciales. Para Bruselas, cumplir con las cláusulas que el gobierno de Trump le impone y lograr reducir sus tarifas para la industria automotriz, puede ser visto como un logro inmediato que justifica cualquier compromiso en otros sectores.

El parlamento europeo deberá votar en las próximas semanas y aprobar la legislación que se le pide. De esto depende la reducción del arancel automotriz y significa obtener una ventaja crucial para su principal mercado de exportaciones fuera de la región. Sería visto Como un logro inmediato, que justifica cualquier compromiso en otros sectores. 

Últimas Noticias

Más Contenido