El secretario de economía de la nación, Marcelo Ebrard, dio a conocer un arancel del 25% al calzado que entre bajo la figura de importación temporal a México. “Si alguien quiere importar calzado tiene que pagar el arancel promedio que es de 25% aproximadamente”, dijo el secretario.
Advirtió que fue la presidenta Claudia Sheinbaum quien solicitó la resolución a este problema. Además de impulsar la creación de un decreto que impida la importación de manera temporal de calzado terminado en México.
La industria del calzado tiene más de 130 mil trabajadores directos, posicionándose como una de las industrias más importantes del país. Se estima que el último año, entraron más de 40 millones de pares, aumentando poco más del 149% a los pares importados al país.
“Esas importaciones temporales golpean severamente a la industria porque estás introduciendo calzado que no paga impuesto al valor agregado entre otras cosas además de otras ventajas comparativas del país de origen”, defendió el secretario.
Con este cambio, la industria ya no forma parte del programa Immex. Un programa que permite a las empresas importar mercancías de manera temporal, sin pagar impuestos a la importación y del IVA. Con la condición de que los productos fuesen exportados, sin embargo, muchas empresas encontraron la forma de utilizar este programa de manera negativa. Los productos no se exportaban y terminaban en mercado mexicano a un menor precio. Creando un desbalance entre competidores.
El Secretario declaró que se busca replicar la idea en otras industrias. “Lo haremos en otras ramas de la actividad manufacturera e industrial de México, tenemos que proteger a una industria de las nuevas condiciones internacionales en las que estamos”