A partir del 15 de agosto México aplicará un arancel del 33.5 % a las compras en línea hechas en plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress, para envíos cuyo valor no supere los 2,500 dólares. Esta medida se dio a conocer el pasado 28 de julio en el Diario Oficial de la Federación. Representa un incremento significativo respecto al 19 % previo y afecta principalmente a productos importados desde países sin tratados de libre comercio con México, principalmente China.
Impacto económico y razones detrás del nuevo arancel
La Secretaría de Hacienda y el SAT aseguran que el objetivo es combatir la evasión fiscal, el contrabando y proteger la industria nacional, especialmente los sectores textil y calzado, que han sufrido competencia desleal por productos baratos importados por estas plataformas. Además, esta medida responde a la presión de Estados Unidos, que había advertido sobre un posible arancel del 30 % a exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, por considerar que México permite el ingreso masivo de productos chinos.
Para los consumidores, este cambio implica un aumento en el costo final de sus compras en estas plataformas, ya que se espera que los aranceles sean trasladados directamente al precio. Especialistas señalan que esto afectará principalmente a compradores de bajos ingresos, que utilizan estas apps por sus precios accesibles. También podría impactar a revendedores informales y pequeños negocios que se abastecen a través de estas plataformas.
Por otro lado, la industria textil mexicana ve con buenos ojos esta medida, que busca frenar la desindustrialización del sector ante el ingreso masivo de productos confeccionados en Asia con bajos costos de producción. Cabe recordar que en diciembre de 2024 México impuso un arancel de 35 % a importaciones textiles provenientes de países como China.
Esta decisión marca un punto clave en la política comercial mexicana, buscando equilibrar la defensa de su industria con la necesidad de mantener un comercio internacional dinámico. Las próximas semanas serán decisivas para evaluar el impacto real en consumidores, plataformas digitales y la economía nacional.