México rechaza intervención militar de EE. UU. para combatir cárteles de la droga

México rechaza intervención militar de EE.UU. y pide cooperación para combatir narcotrafíco
México rechaza intervención militar de EE. UU. para combatir cárteles de la droga
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitiera una orden para utilizar a las fuerzas armadas en contra de cárteles extranjeros de narcotraficantes, el gobierno mexicano respondió con un decreto oficial que rechaza cualquier intervención militar extranjera en su territorio.   

Soberanía nacional y cooperación: la posición mexicana

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que no se permitirá la intervención de fuerzas armadas extranjeras en el país. En una conferencia matutina, afirmó: «No estamos de acuerdo. Él dijo ‘todo está sobre la mesa’, pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso ni sobre ningún lado» 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en respuesta a la orden de Trump. “El trabajo conjunto debe enfocarse en atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas”,  y reiteró el compromiso de México para colaborar con Estados Unidos, dejando en claro que la intervención directa de fuerzas militares estadounidenses no está permitida.

“México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, declaró el gobierno mexicano, poniendo en duda la relación diplomática entre ambos países.

Por su parte, el gobierno de EE. UU. ha señalado que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas permite una mayor utilización de recursos, incluyendo operaciones militares, para combatir el narcotráfico. Sin embargo, hasta el momento, no se ha concretado ninguna acción militar en territorio mexicano.

Este desacuerdo refleja las tensiones entre ambos países. Donde México insiste en abordar el problema del narcotráfico a través de estrategias que respeten su soberanía, mientras que EE. UU. busca medidas más directas para enfrentar lo que considera una amenaza a su seguridad nacional.

Últimas Noticias

Más Contenido