Primer hijo

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

22 de noviembre de 2023

Nacimiento del primer hijo: Un hito especial para la familia en el hogar

Prepararte para tener tu primer hijo no solo implica una gran cantidad de emoción, sino también una considerable cantidad de preparación financiera. Si bien todos necesitan prepararse para los gastos post nacimiento, es importante asegurarse de estar listos antes del nacimiento también. Para los padres primerizos, es un buen momento para comenzar a educarse sobre el tema.

Recuerda que tus padres hicieron lo mejor posible para ti, por lo cual debes cuidar a tu primer hijo y todos los hijos que llegues a tener desde edades tempranas. Si planeas con tiempo el nacimiento de tu primer hijo es posible elegir el lugar para nacer y su nacionalidad si está en tus posibilidades elegir.

Liderazgo familiar: El primer hijo y el rol de los papás

Antes del nacimiento de tu bebé, hay algunas cosas que debes considerar:

Primero debes elegir un seguro adecuado para cubrir los costos médicos relacionados con el embarazo y el parto durante el primer año de tu hijo. Esto no solo incluye la cobertura de hospitalización, sino también los costos prenatales, algunas pruebas especiales, medicamentos recetados y materiales para el cuidado del bebé. Además, vale la pena considerar un fondo de ahorro adecuado para cubrir tus facturas mensuales durante la licencia de maternidad.

Esto será esencial para que puedas pasar tu tiempo inicial con tu bebé sin preocupaciones financieras los primeros meses.

¿A quién se parece el primer hijo?

Descubrir a quién se parece el primer hijo es uno de los momentos más emocionantes para cualquier familia. Este primer vistazo revela características físicas que reflejan tanto a mamá como a papá, y a veces incluso a los abuelos o hermanos de los padres. A medida que el bebé crece, las comparaciones se vuelven más evidentes y divertidas, creando un vínculo especial entre los miembros del hogar.

Si necesitas apoyo para la planificación de tu bebé te recomendamos recurrir a un asesor financiero que te proporcionará la información necesaria para prepararte a la llegada del nuevo integrante de tu familia. Esto te permitirá contemplar adecuadamente la planificación de la pareja más los imprevistos que pueden suceder durante un embarazo.

Años posteriores del bebé

Posteriormente al parto, es importante planificar para los primeros años de tu bebé. Esto incluye comprar cosas como una cuna, un carro, juguetes y ropa adecuada para el clima.

Necesitarás cubrir los costos de la guardería y/o cuidado de niños, los pediatras, las vacunas y los planes de seguro de salud. La mejor manera de administrar esta situación es realizando un presupuesto financiero que se adecue a tu situación económica y así puedas empezar con tiempo a modificar hábitos de gastos o ahorro que se destinarán a la llegada de tu hij@.

Presupuesto financiero para tu primer hijo

Por otra parte, es bueno pensar con años de anticipación, un fondo de inversión para la universidad, el cual es una de las mayores responsabilidades financieras que tendrás como padres.

Comienza a guardar alrededor del 5% de tu salario e inviértelo en un fondo especializado en su educación, esto le permitirá a tu hijo en su debido momento tener la tranquilidad de tomar el control de su futuro eligiendo la mejor opción en su desarrollo como profesionista.

¿Cómo ahorrar dinero como padre primerizo?

Por suerte hay varias maneras de ahorrar dinero como padre primerizo. Puedes recurrir a amigos o familiares para obtener artículos de segunda mano como cunas y carros mientras tu bebé está en sus primeros meses de edad. Otra opción es comprar ropa usada o cosas hechas a medida para guardar el dinero. También puedes tomar ventaja de cupones, descuentos y ofertas para tener ahorros en compras de productos infantiles.

Además, es importante contar con una planificación presupuestaria que te ayude a cubrir los gastos imprevistos o innecesarios, para esto siempre es bueno contar con un fondo de emergencia para cubrir cualquier imprevisto.  Un buen ejemplo de esto son las facturas médicas y los medicamentos recetados. Estas pueden ser costosas si no cuentas con seguros adecuados.

Por lo tanto, teniendo un presupuesto previo, podrás evitar cualquier sorpresa desagradable en tu bolsillo.

En conclusión, prepararse financieramente para el nacimiento de un primogénito significa estar listo para ingresos mensuales, gastos inesperados y crear un presupuesto para los primeros años de tu bebé.

También es importante contar con un fondo de emergencia para cubrir cualquier imprevisto. Si sigues estas recomendaciones, podrás disfrutar de todos los momentos maravillosos que el nacimiento de tu hijo traerá sin tener que preocuparse tanto por la parte financiera.

Nuestras fuentes de información son:

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Como-administrar-las-finanzas-con-la-llegada-de-un-hijo-20210509-0095.html

https://www.finanzaspracticas.com.co/planificar/etapas-de-la-vida/tu-familia/planea-la-llegada-de-tu-primer-hijo

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas