Compartir

Regulación de las Criptomonedas en AmericaLatina

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

11 de febrero de 2025

Regulación de las Criptomonedas en AmericaLatina


En los últimos años las criptomonedas han tomado gran relevancia en el mundo financiero. Lo que comenzó como un experimento hoy cumple múltiples funciones en el mercado. Son vistas como herramientas de inversión y financiación, como un activo alternativo, reduciendo la necesidad de intermediarios bancarios. Sin embargo, con su crecimiento han surgido varias dudas en cuanto a su regulación y seguridad.Siguen existiendo disparidades económicas y políticas entre los países dando como resultado un desequilibrio en la creación de dichas normas.

La postura de acuerdo a las criptomonedas varía según cada país, mientras que algunos han impuesto restricciones sobre su uso hay otros que no mantienen un marco legal definido o que por el contrario, su postura es favorable. Si hablamos de latinoamérica su enfoque es muy diverso. A comparación con hace unos años la mayoría de los países latinoamericanos no contaban con una postura definida, sus normas eran muy ambiguas y muchas veces caían en vacíos legales. Mientras que países como Bolivia y Ecuador prohibieron en su totalidad su uso debido a la preocupación del impacto que podría incurrir en su sistema financiero, Colombia, Argentina y México no contaban con un marco regulatorio preciso.

Regulación Avanzada

Brasil
Con el aumento de usuarios y transacciones en criptomonedas, en 2023 se aprobó una ley que busca regular los criptoactivos. El Banco Central y la Comisión de Valores Mobiliarios tienen como objetivo supervisar el mercado y sus usos, disminuyendo las actividades fraudulentas y pérdidas financieras significativas para sus inversores. Las exchanges deben registrarse y cumplir con normativas de transparencia y seguridad. Además, las ganancias en cripto activos están sujetas a impuestos.


Argentina
Siendo el segundo país con el mercado más grande después de Brasil, Argentina ha implementado el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, creado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Como prevención de lavado de activos y evitar su mal uso. Por lo tanto todas las empresas de cripto servicios tanto argentinas como extranjeras que operen dentro del país deberán hacer el registro correspondiente.

Colombia
La entidad encargada de su regulación es la Superintendencia Financiera. Este organismo ha establecido una serie de requerimientos, entre los cuales se encuentra el registro y la obtención de una licencia para operar dentro de los márgenes legales. De igual forma, su regulación se enfoca en evitar fraudes o financiaciones ilegales.

México
En 2025 México implementó nuevos cambios en la regulación sobre el uso de criptoactivos. Ahora se exige la declaración de ingresos obtenidos por medio de la compraventa de estos activos, además las ganancias generadas estarán sujetas a impuestos. Todas las plataformas de intercambio deberán hacer un registro ante las autoridades fiscales y deberán proporcionar información sobre las transacciones realizadas.

Regulación en proceso

Chile
Chile no cuenta con una entidad que regule este aspecto. Sin embargo las reconoce como activos digitales dentro del marco legal. Las ganancias obtenidas están sujetas a impuestos y deben ser declaradas. Aún no existe ninguna ley que respalde al consumidor y regule sus actividades.

Bolivia
Después de varios meses de prohibir su uso, Bolivia se ha mostrado interesado en implementar regulaciones referentes al uso de criptomonedas. El Banco Bisa, uno de los bancos más grandes en Bolivia anunció la incorporación de este servicio, permitiéndoles comprar, vender y transferir stablecoins. Sin embargo aún están trabajando en el marco legal de estas operaciones, presentando un plan para crear un registro de exchanges y la supervisión del funcionamiento de estas plataformas.

En general, América Latina está avanzando significativamente en la regulación de criptomonedas, pero a ritmos distintos según el país. Mientras que algunos gobiernos las ven como una oportunidad de crecimiento económico y modernización financiera, otros aún desconfían de su estabilidad. En los próximos años, es probable que más países adopten regulaciones claras para equilibrar la innovación con la seguridad económica. Al ser una aplicación completamente nueva sigue evolucionando y con ella la forma en la que sus usuarios interactúan con ella. A medida que el mercado va en aumento, la creación de normativas claras y eficientes es más necesaria. Su futuro dependerá de cómo los gobiernos logren cubrir la necesidad de supervisión y control que adoptar esta tecnología requiere.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas