Con el fin del año, los días festivos oficiales también se terminan. A los trabajadores mexicanos sólo les restan dos días de descanso obligatorio en lo que queda del 2025.
México, rezagado frente a otros países
Según la Ley Federal del Trabajo hay días específicos que son de descanso obligatorio. El jefe o institución está obligado a otorgar dichos días libres con goce de sueldo. En caso de que el trabajador sea requerido se le deberá pagar el doble, además de su salario normal.
Esto parece justo, sin embargo en comparación con otros países de América Latina, que cuentan con al menos entre 13 a 14 días festivos, México tiene la cifra más baja. Afectando el bienestar de los trabajadores y el manejo de su vida personal y laboral.
¿Qué días faltan?
Según el calendario oficial de la secretaría del trabajo, después de las fiestas de septiembre, los únicos descansos obligatorios antes de cerrar el año son:
- 20 de noviembre — Aniversario de la Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre — Navidad.
Lo que significa para los trabajadores
Es importante tener en cuenta estas fechas, pues puede significar una mejor organización en vacaciones o permisos futuros. También es importante conocer los derechos que tienes, la ley protege a los empleados que deban trabajar en días no oficiales, obligando al empleador a una compensación adicional.
Los días de descanso en México siguen siendo un tema pendiente en la agenda laboral. Es un punto que ha sido señalado por especialistas como un área a mejorar para los derechos laborales.