Trump pone en pausa aranceles sobre México por 90 días

Trump concede a México 90 días para negociar aranceles y evitar alza del 30 %; siguen tensiones por el T-MEC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso una pausa de 90 días a los aranceles del 30 % previamente anunciados. Luego de  mantener una conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum. “Hemos acordado extender, por un periodo de 90 días, exactamente la misma oferta que mantuvimos durante el último periodo”, publicó el mandatario en Truth Social.

El acuerdo mantiene los aranceles del 25 % al fentanilo, automóviles, y del 50 % al acero, aluminio y cobre, sin aplicar el incremento previsto al 30 %. Trump agregó que “México ha acordado eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, que eran numerosas”. Aún no se sabe con exactitud a qué barreras se refiere.

 

¿Qué aranceles aplicó Estados Unidos a México?

En marzo, Estados Unidos impuso aranceles del 25 % a automóviles y productos relacionados con el fentanilo, y del 50 % a metales industriales. En julio, Trump advirtió sobre un posible aumento del 30 % a las exportaciones que no cumplieran con las reglas del T-MEC. Esto como represalia por lo que calificó como insuficiente cooperación en el combate al narcotráfico y el tráfico de fentanilo.

 La presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta defendió la soberanía de México como “no negociable” y reiteró que el diálogo debía darse con respeto y sin imposiciones. “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente Trump. Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió la mandataria en su cuenta de X.

La decisión llega en un momento clave para ambos países, con cadenas de suministro profundamente integradas. Sectores como el automotriz, el acerero y el farmacéutico se mantienen a la expectativa del rumbo que tomarán las negociaciones en este periodo. En los próximos tres meses, se espera que México y Estados Unidos definan nuevas condiciones comerciales que eviten una escalada en la disputa arancelaria. 

 

¿Qué esperar en los próximos 90 días?

La prórroga de 90 días anunciada tras la llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum representa una oportunidad estratégica para redirigir la relación comercial entre México y Estados Unidos. Se anticipan negociaciones enfocadas en compromisos claros contra el tráfico de fentanilo, la eliminación de barreras comerciales no arancelarias y el cumplimiento de lo acordado en el T-MEC.

Además, el sector privado, especialmente automotriz y logístico, jugará un papel clave. Se espera un acuerdo que evite una escalada arancelaria que afecte la competitividad regional y el comercio bilateral.

Sin embargo, persiste el riesgo de que, si no se alcanzan resultados concretos, los aranceles del 30 % anunciados anteriormente entren en vigor una vez finalizado el plazo. México ha advertido que estaría preparado para responder con medidas espejo o nuevas represalias comerciales, en caso de que se vulnere el equilibrio del tratado.

 

Últimas Noticias

Más Contenido