Este lunes el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunió con el mandatario estadounidense Donald Trump. En una conversación que sucedió en la Casa Blanca, se trataron temas que buscan principalmente encauzar negociaciones de paz a la interminable guerra contra Rusia. “Si todo va bien hoy, podrá celebrarse una cumbre trilateral con Putin”. dijo el presidente.
Zelenski no fue el único involucrado, la conversación reunió a líderes europeos, entre ellos Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y Keir Starmer, junto con autoridades de la OTAN. Demostrando su unificación y una postura en defensa de Ucrania y su soberanía.
Condiciones de paz y postura de aliados europeos
Recordemos que antes del encuentro, por medio de una publicación en sus redes sociales, Trump dio a conocer las cláusulas que deberán llevarse a cabo para lograr un acuerdo de paz entre ambas naciones: La renuncia de Ucrania a la recuperación de Crimea y el descarte de su adhesión a la OTAN. “Ni recuperar Crimea, ni entrada en la OTAN para Ucrania”
En respuesta, Ucrania pidió reformas constitucionales para ceder el territorio y recalcó que no está en condiciones de negociar la integridad territorial del país.
Sus aliados Europeos expresaron la importancia de mantener un tratado de paz que no implique la anexión ilegal de ningún territorio por parte de Rusia. “La paz no puede construirse sobre la capitulación de Ucrania”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron.
Sin embargo, agradecieron a Trump por su compromiso para lograr la paz y resaltaron la importancia de mantener la seguridad en su territorio. “El hecho de que hayas manifestado tu compromiso con las garantías, eso es un enorme paso, muchas gracias por ello”, manifestó Rutte. Von der Leyen.
Cumbre trilateral y escalada militar rusa
Luego de mantener esta conversación, el presidente Donald Trump manifestó su intención de convocar una cumbre trilateral que involucre a Putin y Zelenski. Trump, aseguró que busca la paz “justa y duradera”, garantizando la seguridad de Ucrania y adoptando una postura mediadora.
Mientras, Rusia continúa con los ataques a regiones clave como Járkov, Zaporiyia, Sumi y Odesa. En un momento clave para las negociaciones internacionales, las acciones del presidente ruso, Vladímir Putin,en palabras de Zelenski, se traducen como un intento de “humillar los esfuerzos diplomáticos”