CURP Biométrica Veracruz, el estado pionero en la iniciativa
Desde julio de 2025, Veracruz figura como el epicentro del plan piloto nacional para la expedición de la CURP Biométrica, un documento que incorporará huellas digitales, fotografía, escaneo de iris y firma electrónica, convirtiéndose en la credencial clave de identificación oficial. Este avance, impulsado por la RENAPO, tiene como objetivo fortalecer la seguridad y autenticidad de la identidad ciudadana, alineándose a la estrategia federal digital de modernización documental.
La CURP Biométrica será exigible a partir de 2026 en todo México, pero en Veracruz los trámites ya están disponibles en cinco municipios: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima. Este documento se expedirá tanto en formato físico como digital y su uso abarcará trámites públicos, bancarios y servicios privados.
¿Dónde tramitar la CURP Biométrica en Veracruz?
La ciudadanía interesada debe acudir a los módulos habilitados en las oficinas del Registro Civil de:
- Xalapa
- Coatzacoalcos
- Poza Rica
- Misantla
- Tantima
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Por la alta demanda, cada sede administra entre 70 y 80 turnos diarios.
Se recomienda asistir temprano para asegurar ficha de atención, ya que el trámite se realiza conforme al orden de llegada. En el caso del módulo de Veracruz puerto, hay buena disponibilidad de citas y el proceso se realiza en aproximadamente 15 minutos.
Requisitos para tramitar la CURP Biométrica
Mayores de edad:
- Acta de nacimiento certificada y legible (impresión reciente)
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar, credencial Inapam)
- CURP certificada impresa ante RENAPO (consulta en línea o portal estatal)
- Comprobante de domicilio (reciente, máximo 3 meses de vigencia)
- Correo electrónico válido
Menores de edad:
- Misma documentación que mayores
- Identificación oficial del padre, madre o tutor legal (también debe contar con CURP biométrica registrada)
- En caso de tutela, presentar acta correspondiente
Todos los documentos deben presentarse en original y copia. Para menores, se requiere además la presencia del padre, madre o tutor legal y un documento que acredite el vínculo.
Proceso y entrega del documento
Al llegar al módulo, el personal del Registro Civil captura los datos biométricos: huellas digitales, fotografía y escaneo ocular. La CURP Biométrica se registra y se vincula nacionalmente en la Plataforma Única de Identidad Digital de la SEGOB.
La constancia se envía directamente al correo electrónico proporcionado por el solicitante. El trámite es gratuito y voluntario durante la fase piloto, pero será obligatorio progresivamente a finales de 2025 y en 2026.
Seguridad, protección de datos y ventajas de la CURP Biométrica
La CURP Biométrica busca reducir el riesgo de suplantación y fraude de identidad, asegurar la autenticidad en la gestión de servicios públicos y privados y facilitar el intercambio seguro de información entre dependencias (RENAPO, SAT, INE, SRE). El documento también permitirá mejorar la atención en sectores como el de personas desaparecidas, población migrante y procesos de seguridad social, integrando bases de datos nacionales bajo estricta protección legal.
Claves de la CURP Biométrica en Veracruz
¿En qué municipios se tramita?
Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.
¿Horario de atención?
Lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 hrs.
¿Cuántos turnos se brindan al día?
Entre 70 y 80 por módulo.
¿Qué documentos se requieren?
Acta de nacimiento, identificación oficial, CURP certificada, comprobante de domicilio y correo electrónico.
¿El trámite tiene costo?
No, el trámite es gratuito.
¿Cuándo será obligatorio a nivel nacional?
A partir de finales de 2025 e inicio de 2026.
En entrevista, Arturo Arce Vargas, titular de RENAPO, destacó que “la CURP Biométrica ya opera en módulos piloto como los de Veracruz, y su objetivo es consolidar un sistema seguro, accesible y universal para la identificación digital de todos los mexicanos”.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, subrayó que “el lanzamiento de la Plataforma Única de Identidad Digital y la CURP biométrica son pasos cruciales para posicionar a México como referente en gestión seria y protección de la identidad ciudadana”.
La CURP Biométrica en Veracruz marca el inicio de la transformación hacia un sistema nacional de identificación confiable y seguro, brindando ventajas concretas en acceso, protección y agilidad en trámites para todos los habitantes del país.