Aprovecha la Campaña Nacional del Testamento en México para asegurar tu voluntad con hasta 50 % de descuento
Septiembre. Mes del testamento en México. Como cada año, el gobierno de México vuelve a realizar una campaña para fomentar la cultura testamentaria. En compañía del colegio nacional del notariado mexicano y de gobiernos estatales, este movimiento busca brindar certeza jurídica a familias mexicanas.
Durante todo el mes de septiembre, e incluso hasta octubre en algunas entidades, todas las notarías incluyen descuentos de hasta el 50%. Sus servicios incluyen honorarios notariales, asesoría gratuita y horarios ampliados para facilitar el trámite.
¿Por qué aprovechar esta oportunidad?
Realizar un testamento es importante para el futuro. Te permite decidir con claridad a dónde se irá tu patrimonio. Además, al tener todo en orden, previenes juicios costosos y conflictos familiares tras tu fallecimiento.
Ofrecer tranquilidad y protección legal a tus seres queridos debe ser una prioridad .
¿Qué beneficios están disponibles?
Durante la campaña, se ofrecen:
- Hasta 50 % de descuento en el costo del trámite.
- Asesoría gratuita con notarios en todo el país.
- Horarios extendidos, incluso fines de semana en muchas notarías.
Las campañas ya se están haciendo presentes. En Querétaro, por ejemplo, el gobernador Mauricio Kuri anunció la reducción del costo testamentario 3,000 pesos, además de perdonar los derechos por avisos en el Archivo General de Notarías.
En esta entidad, las 117 notarías ampliaron su horario, abriendo fines de semana para atender la demanda.
Requisitos generales para tramitarlo
Aunque varían ligeramente según la entidad, los requisitos comunes incluyen:
- Ser mayor de edad (en la mayoría del país, a partir de 18 años; en algunos estados la edad mínima es menor).
- Identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.
- Acudir personalmente a la notaría, llevar los nombres completos de los posibles herederos y cómo deseas repartir tus bienes.
- Algunas entidades requieren testigos: por ejemplo, Aguascalientes y Yucatán solicitan 2; Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala piden 3.
- No es necesario presentar un borrador; el notario te guiará durante el trámite.
Costos estimados
Los precios dependen de la entidad en la que te encuentres.
Por ejemplo, en CDMX y estado de México, los precios van desde los $700 a $1500 pesos. Si eres adulto mayor o persona vulnerable los trámites están desde los $500 pesos.
En otras entidades, su costo normal va desde los $800 a $3,700 pesos, logrando reducir su precio hasta la mitad.
Pasos para tramitar tu testamento
Los pasos generales para hacer tu testamento son:
- Acudir a la notaría de tu elección.
- Presentar identificación oficial y demás documentos.
- Comunicar tus datos generales y nombres de herederos.
- Si se requiere, presentar testigos.
- Pagar el trámite con descuento.
- Expresar tu voluntad claramente ante el notario.
Tipos de testamento y figuras clave
Lo que debes saber antes de realizar tu testamento son los diferentes trámites que existen. Se dividen en dos tipos.
Ordinarios: Abarcan los público abierto, cerrado, ológrafo y simplificado.
Especiales: Son los militares, privados, hecho en el extranjero, agrario, lista de sucesores, entre otros.
Además, figuras como el albacea, tutores, legatarios o herederos pueden hacer una intervención en la creación del testamento.
Participa “Mes del Testamento en México”
Septiembre 2025 puede ser la oportunidad para proteger el legado de tu familia. Con esta campaña el trámite puede ser más fácil, con descuentos significativos y asesoría profesional.
Dale tranquilidad y claridad a tu futuro.