Una convocatoria interna circulada el 1 de octubre llama a empleados del Servicio de Administración Tributaria a manifestarse pacíficamente el próximo 14 de octubre en demanda de aumentos salariales y mejores condiciones laborales
México, 2 de octubre de 2025
Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) han convocado a una protesta laboral pacífica de “brazos caídos” para el próximo martes 14 de octubre a partir de las 8:00 horas, según un documento interno al que tuvo acceso este medio.
La convocatoria del 1 de octubre de 2025, llama a “todo el personal del Servicio de Administración Tributaria” a manifestarse pacíficamente vestidos de rojo o negro por haber quedado excluido de los aumentos de sueldo previstos para 2025 al personal de confianza.
El Contexto: Política Salarial Diferenciada
La molestia se da luego de que se confirmara que el gobierno federal aplicó una política salarial diferenciada para este año. En tanto que los trabajadores de base del sector público verán aumentados sus sueldos a partir de octubre de 2025 gracias al aumento del 12% al salario mínimo que lo elevó a $278.80 pesos, el personal de confianza quedó fuera de aumentos para 2025.
Esta medida se encuentra estipulada en el Manual de Percepciones de Servidores Públicos, donde se indica que “no habrá aumentos para personal de Mando en 2025”, lo que impactará a secretarios, subsecretarios, titulares de unidad y personal de confianza de toda la administración pública federal.
Deterioro de Prestaciones Laborales
Un empleado del SAT, que pidió mantener el anonimato, detalló a este medio las múltiples afectaciones que han sufrido en sus condiciones laborales:
“Nos quitaron el seguro de separación individualizada, eso quiere decir que el día que ellos decidan corrernos nos vamos sin nada. Nos quitaron el seguro de gastos médicos mayores, nos quieren quitar el retroactivo y el aguinaldo ahora será sobre el sueldo base que significa la cifra más baja”, explicó.
El testimonio también revela jornadas laborales extendidas de 8:30 am a 7:00 pm, así como la persistencia de prácticas cuestionables como la “venta voluntaria obligatoria” de boletos de lotería a partir del nivel de subadministrador.
Paradójicamente, la protesta se da cuando el SAT vive sus mejores momentos en productividad y ha sido más eficiente en los últimos meses. La institución disminuyó su personal de 31,589 en 2021 a 24,637 en 2025 una disminución del 22% al mismo tiempo que busca “hacer más con menos” a través de tecnología e inteligencia artificial.
Cada empleado del SAT recaudó 60.1 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, representando un crecimiento del 26% respecto a 2024 y superando las metas en 103%.
Antecedentes de movilización
Si bien no es usual que trabajadores del SAT salgan a manifestarse, hay antecedentes de protestas en otras dependencias del sector público. En mayo de 2025, maestros bloquearon instalaciones del SAT en sus movilizaciones laborales, y trabajadores de empresas como Valeo han sostenido protestas por conflictos salariales.
La Voz de los Empleados
“Nosotros no tenemos voz que alzar porque nadie nos apoya, ya que somos juzgados como parte de lo que eligió el pueblo”, expresó el empleado consultado, reflejando el dilema de los servidores públicos que sienten que su situación laboral se ve afectada por la percepción pública negativa hacia el sector.
“No todos los que trabajamos en este sector son corruptos y huevones. Alguien tiene que trabajar para que presenten sus resultados los altos mandos”, agregó, en referencia al estigma social que enfrentan los burócratas mexicanos.
Impacto Potencial
De concretarse la protesta el 14 de octubre, podría afectar servicios tributarios en un momento crítico del calendario fiscal, cuando empresas y contribuyentes realizan trámites importantes previo al cierre del año fiscal.
El SAT no respondió a la solicitud de comentarios sobre la convocatoria, mientras que fuentes sindicales consultadas no confirmaron oficialmente la protesta, aunque reconocieron la existencia de “inconformidades generalizadas” por las condiciones laborales.
El Documento
La convocatoria, dirigida “A la opinión pública”, utiliza el formato oficial de comunicados gubernamentales y está respaldada por los logos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del SAT, aunque no cuenta con firmas o sellos oficiales que confirmen su autenticidad institucional.
La manifestación busca hacer visible una problemática que, según los empleados, afecta tanto su estabilidad laboral como la calidad del servicio público que brindan a millones de contribuyentes mexicanos.
Esta es una historia en desarrollo. Seguiremos informando sobre los acontecimientos del 14 de octubre