El testamento privado en México: requisitos, validez y limitaciones

Con la presencia de cinco testigos y bajo circunstancias especiales, este tipo de testamento garantiza que la última voluntad del testador quede protegida.
El testamento privado
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

¿Qué es un testamento privado?

La ley en México contempla el testamento privado sólo en situaciones excepcionales. A diferencia de otro tipo de testamentos, el privado puede realizarse sin la intervención directa de un notario. Asegurándose que cualquier persona, incluso en situaciones extremas, pueda expresar su última voluntad. 

Según el código civil federal, el testamento privado sólo puede ser válido si el testador se encuentra en circunstancias extraordinarias que le impiden acudir con un notario. Se da principalmente en casos de enfermedad grave. 

Requisitos principales

Para que un testamento privado tenga validez en México, debe cumplir con ciertos requisitos de forma:

  1. Circunstancias especiales: Solo procede cuando el testador está en peligro de muerte, enfermo de gravedad, o en lugares donde no haya notario.
  2. Testigos: Se requiere la presencia de al menos cinco testigos idóneos, quienes deben entender claramente la voluntad del testador.
  3. Redacción: Puede redactarse por escrito o incluso ser oral, siempre que los testigos den fe de lo dicho.
  4. Ratificación posterior: Si el testador se recupera de la enfermedad o se supera la situación de urgencia, el testamento privado pierde validez a los 30 días de haber cesado la circunstancia que lo justificó, salvo que sea ratificado ante notario.

Validez y limitaciones

Para que un testamento privado tenga validez oficial, es necesario que se reconozcan las circunstancias del testador y por lo tanto se asegure que es un recurso necesario de emergencia. Su validez está limitada en tiempo y en alcance. Es decir, en caso de que la persona que lo solicitó sobrevive al peligro de muerte o sus condiciones al acceso de un notario cambian, el documento pierde vigencia si no se formaliza. 

Lo que quiere decir que el testamento privado no sustituye al testamento público, sino es una medida temporal que garantiza la voluntad de la persona que lo solicita en casos de urgencia. 

Diferencias con el testamento ológrafo y público

A diferencia del testamento ológrafo, que requiere ser escrito de puño y letra y depositado en el Archivo General de Notarías, el testamento privado no exige necesariamente la escritura manuscrita, sino la presencia de testigos. Y frente al testamento público abierto, que se otorga ante notario y tiene total validez legal desde su firma, el privado es mucho más vulnerable a ser impugnado si no se cumplen estrictamente los requisitos.

Importancia práctica

Aunque el testamento privado no es la modalidad más común en méxico, se encarga de asegurar la ultima voluntad en personas con condiciones extremas. En caso de enfermedad terminal, aislamiento o emergencias. Esta figura puede hacer la diferencia para que los bienes del testador se reparten conforme a su deseo o se abra un juicio intestamentario. 

Sin embargo, también tiene sus limitaciones y riesgos. Es necesario contar con cinco testigos y se recomiendo que de ser posible el testador formalice sus disposiciones mediante un notario. Para evitar conflictos legales futuros. 

Es una buena alternativa para quienes se encuentran en situaciones de emergencia. Sin embargo, para quienes necesitan certeza y seguridad jurídica el testamento público abierto sigue siendo la mejor opción. 

Últimas Noticias

Más Contenido