Inundaciones y cierres en el Metro CDMX: ¿qué líneas y estaciones siguen afectadas tras la tormenta del 12 de agosto de 2025?

Al momento se abre la estación Hangares, todas las estaciones de la Línea 5 se encuentran ofreciendo servicio. La circulación de los trenes es continua.
Metro CDMX
Editor especializado en finanzas, política regulatoria y economía mexicana | Analista de cambios normativos, aranceles y mercados financieros nacionales.

Estaciones cerradas, retrasos y operativos especiales

La Ciudad de México enfrenta, nuevamente, el colapso de su transporte público debido a lluvias consideradas como históricas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. El Servicio Meteorológico Nacional reportó acumulaciones que superaron los 80 mm en varios puntos, desbordando la capacidad de drenaje en avenidas, casas y, sobre todo, instalaciones de la red del Metro CDMX. La terminal Pantitlán, el Centro de Transferencia Modal más relevante de la ciudad donde confluyen cuatro líneas del Metro y rutas de Metrobús fue epicentro del caos ante pasillos anegados y torniquetes bloqueados, según organismos oficiales y crónicas de los usuarios.

 

El fenómeno intensificó la crisis de movilidad en toda la capital bloqueando avenidas principales, con inundamientos persistentes, el aeropuerto AICM reportó retrasos y afectaciones en sus actividades, la congestión vial aumentó la presión sobre el transporte colectivo. El primer corte de la mañana confirma una afectación crónica que impacta directamente la economía, la productividad y el día a día de millones de mexicanos.

 

La mañana del martes 12 de agosto de 2025, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó oficialmente el cierre total de la estación Hangares, en la Línea 5, debido a gran acumulación de agua en el exterior. Las autoridades argumentaron que dicha medida obedece a protocolos de protección civil para salvaguardar a usuarios y evitar riesgos eléctricos o de infraestructura. El resto de la Línea 5 funciona con normalidad, aunque con tiempo de espera superior al habitual, en especial en terminales como Pantitlán, que registró severos encharcamientos en todas sus correspondencias (Líneas 1, A, 5 y 9).

 

 

A su vez, la Línea A fue catalogada como “colapsada” por los propios usuarios y corroborada por reportes de prensa, debido a la imposibilidad de desplazarse entre pasillos inundados y zonas de transferencia inhabilitadas. “Tuvimos que improvisar barreras y buscar rutas alternas para evitar zonas con más de 40cm de tirante de agua”, narra Ángel Sánchez, estudiante de la UAM-Iztapalapa, citado por El Gráfico. En tanto, personal del Metro aplicó maniobras de dosificación para regular el acceso y evitar aglomeraciones peligrosas dentro de sus instalaciones.

 

El avance de trenes fue lento en casi toda la red: Línea 2 (de Cuatro Caminos a Tasqueña) y Línea 3 (de Universidad a Indios Verdes) presentaron tiempos de espera alto y múltiples reportes de saturación. La autoridad reconoció lentitud adicional en Línea 3 tras el retiro de un tren para revisión, lo que complicó la movilidad en sus principales estaciones. En tanto, el tramo de Línea 1 entre Juanacatlán y Observatorio permaneció cerrado; solo de Pantitlán a Chapultepec hay operación, con apoyo de camiones RTP para cubrir la demanda y evitar un mayor colapso.

 

Reportes de Metrobús y movilidad externa

 

La crisis se extendió al Metrobús, cuyo servicio fue suspendido temporalmente en la Terminal 1 de Línea 4, y mostró afectaciones puntuales en zonas del norte y centro de la CDMX. Para varios usuarios, la saturación de ambos sistemas (Metro CDMX y Metrobús) evidenció la falta de rutas alternas eficientes y la fragilidad de la planeación urbana frente a escenarios climáticos extremos.

 

¿Qué pasó en la alcaldía Iztacalco, Pantitlán?

 

Pantitlán, reconocida por su importancia nodal y sus elevados flujos, nuevamente fue la estación más afectada. Cifras recabadas en sitio y corroboradas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX detallan que, hacia las 7:30 horas, se observaron encharcamientos superiores a los 250m2 y tirantes de agua de hasta 40cm en pasillos y andenes. La Secretaría de Obras y el propio Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabajan con bombas y cuadrillas para intentar restablecer condiciones mínimas de seguridad, pero la saturación y los rezagos persistieron toda la mañana.

 

Guillermo Calderón Aguilera, director general del Metro CDMX, reconoció: “la magnitud de la lluvia y la insuficiencia histórica del sistema de drenaje superaron nuestras capacidades de respuesta inmediata. Pedimos paciencia a los usuarios, pero sobre todo un trabajo coordinado entre alcaldías, SACMEX y Protección Civil”. 

 

Por su parte, Efrén Argüelles, portavoz del Metrobús, recomendó evitar traslados innecesarios, anticipar trayectos y optar por rutas alternas: “nuestro personal está desplegado para apoyar y atender el desagüe en las terminales afectadas”.

 

Según el pronóstico del SMN, se prevén lluvias de igual intensidad en CDMX durante todo el resto de la semana. Especialistas en urbanismo y movilidad prevén escenarios de continuidad en las afectaciones al metro CDMX, debido tanto a la saturación recurrente del drenaje y a la falta de inversión en nuevas infraestructuras adaptadas al cambio climático. Lourdes Morales, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, advirtió: “El cambio climático está retando los límites de resiliencia urbana de la ciudad. Si no hay inversiones urgentes en infraestructura hidráulica y en el rediseño integral de nodos críticos del Metro, eventos como el de hoy serán cada vez más frecuentes y severos. Pantitlán es solo el inicio de una tendencia alarmante”.

 

De acuerdo con entidades oficiales, las líneas afectadas del Tren Metropolitano y con mayores retrasos fueron:

  • Línea 5 (Hangares, estación cerrada)
  • Línea A (Pantitlán, “colapsada” por inundación)
  • Línea 1 (servicio parcial, tramo Juanacatlán–Observatorio cerrado)
  • Línea 3 (retrasos y retiro de tren)
  • Metrobús Línea 4 (servicio suspendido en T1)
  • Retrasos y alta afluencia en líneas 2, 7, 8, 9, 12, A y B

 

Actualización de movilidad social MetroCDMX. “Consulta el avance de los trenes en la Red y planea tu viaje.   

Los tiempos de recorrido son aproximados y pueden cambiar por imprevistos o condiciones climatológicas.”

 

Actualización de movilidad social MetroCDMX. – 8:00 a. m. · 12 ago. 2025
«Al momento se abre la estación Hangares, todas las estaciones de la Línea 5 se encuentran ofreciendo servicio. La circulación de los trenes es continua.»

 

 

Últimas Noticias

Más Contenido