Mercados en Tensión: Propaganda Digital China Mueve el Tablero Global del E-Commerce

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

30 de abril de 2025

 

Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China están reconfigurando la percepción del valor en el consumo global y modificando así las acciones del e-commerce. Mientras estos valores fluctúan surgen oportunidades para inversionistas que apuestan por el largo plazo.

 

En las últimas semanas, las redes sociales se han inundado de videos virales que promueven la compra directa de productos de lujo desde fábricas chinas, eludiendo intermediarios tradicionales.

Influencers y fabricantes han expuesto la realidad de marcas reconocidas, como Hermès o Gucci, sus artículos se producen en fábricas Chinas a costos significativamente bajos, mientras se venden en Occidente a precios exorbitantes. Por ejemplo, una bolsa que se comercializa por $35,000 dólares puede tener un costo de producción de apenas $1,250 dólares. 

En el artículo de The Guardian titulado The show goes on: Ralph Lauren reels as Trump tariffs hit fashion world” se comparte el impacto que esto ha tenido en la industria y en su relación con las cadenas de suministro centradas en Asia. Esta narrativa ha comenzado a cambiar la percepción de valor en productos de lujo y ha generado presión sobre marcas internacionales consolidadas. 

Además, plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein anunciaron recientemente un incremento de precios para el mercado estadounidense. De acuerdo con el mismo artículo de The Guardian, esto se debe a la nueva ola de aranceles impuesta por la administración de Trump, que incluye aumentos de hasta 145% sobre ciertos productos importados desde China.

 

El costo de una guerra comercial prolongada 

 

Este fenómeno se enmarca en una escalada más amplia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuyos efectos ya se sienten en múltiples frentes. De acuerdo con el artículo publicado por El País “El secretario del Tesoro de Estados Unidos admite que la guerra comercial con China es insostenible, advierte que la tensión comercial prolongada está generando un deterioro creciente en las economías de ambas naciones. En sus palabras, “los costos ya no son sostenibles para ninguno de los dos lados”.

Cuando se habla de costos, no se trata únicamente de cifras arancelarias elevadas. El término abarca el encarecimiento de las cadenas de suministro, la pérdida de competitividad para industrias clave, el aumento en los precios al consumidor y la incertidumbre que desalienta la inversión en sectores estratégicos. Estos efectos no solo encarecen la producción y el comercio bilateral, sino que también distorsionan el comportamiento del mercado a nivel global.

La postura del secretario refleja una realidad: mantener este conflicto comercial activo se ha vuelto económicamente inviable y políticamente desgastante. La presión sobre las empresas, tanto chinas como estadounidenses, está alcanzando un punto en el que continuar por este camino representa más un obstáculo estructural que una estrategia negociadora efectiva. Las implicaciones se extienden más allá de la economía real; afectan la percepción de los consumidores, la confianza de los inversionistas y, como se ha visto recientemente, los precios en los mercados bursátiles internacionales.

 

Caídas bursátiles y oportunidades a largo plazo

 

El impacto no ha sido solo narrativo. Varias acciones relacionadas con el e-commerce y el lujo han registrado caídas en las últimas semanas. Por ejemplo, el ETF Amplify Online Retail ETF (IBUY) ha retrocedido alrededor de 12% en lo que va del año, mientras que el Global X E-commerce ETF (EBIZ) muestra una baja cercana al 9%, de acuerdo con datos actualizados de Yahoo Finance. Empresas específicas como Farfetch, Shopify o MercadoLibre también han tenido ajustes de entre 8% y 15%, afectados tanto por factores macroeconómicos como por la presión sobre márgenes y percepción del consumidor.

A pesar de la volatilidad actual, el sector del comercio electrónico mantiene fundamentos sólidos. La demanda global por compras en línea continúa en aumento, y se espera que, a largo plazo, las empresas adaptadas a este modelo de negocio recuperen su valor en el mercado. 

Para los inversionistas con visión estratégica, este puede ser un momento oportuno para considerar posiciones en sectores castigados pero con potencial de crecimiento sostenido. Mientras la propaganda digital y las tensiones comerciales generan incertidumbre, también abren puertas a oportunidades de inversión para aquellos dispuestos a mirar más allá del corto plazo y enfocarse en las tendencias de consumo globales.

 

Escrito por Enrique Barajas Carbajal

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas