¿Qué pasa si alguien muere sin dejar testamento en México?

Cuando una persona muere sin testamento en México, entra en vigor la sucesión legítima. Este proceso legal define quiénes heredan, en qué orden y bajo qué condiciones
¿Qué pasa si alguien muere sin dejar testamento en México? Así funciona la sucesión legítima
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

¿Morir sin testamento? Así funciona la sucesión legítima en México

Si una persona es considerada inválida o incompleta, o en su defecto, fallece, ¿Qué pasa si no deja testamento? 

Por derecho mexicano existe algo llamado, sucesión legítima o intestamentaria, este procedimiento permite definir quiénes son sus herederos y cómo será la distribución de sus bienes.  

La forma en la que funciona se basa en un proceso jerárquico. Según la ley, el orden de importancia en los beneficiarios es la siguiente:

  1. Descendientes (hijos, y en su defecto, nietos vía representación o “por estirpe”).
  2. Cónyuge o concubino/a —legalmente reconocido si convive más de cinco años o hay hijos en común—, que hereda junto con los descendientes o, en ausencia de estos, la totalidad de los bienes.
  3. Ascendientes (padres o abuelos), si no hay descendientes ni cónyuge.
  4. Parientes colaterales hasta el cuarto grado (hermanos, sobrinos, tíos, primos, etc.).
  5. Finalmente, si no existen familiares identificables, los bienes pasan al Estado, y en CDMX o Edomex, van al DIF  .

Luego de que se presente la distribución, se debe notarizar ante el gobierno para legalizarlo. Para esto existen dos formas. 

La vía notarial es la forma simplificada. Solo puede darse si hay un acuerdo entre los herederos y los bienes a distribuir están pactados entre los involucrados. 

La otra forma es la vía judicial. Este proceso solo se da en caso de desacuerdo entre los involucrados, dudas sobre filiación o  bienes complejos. Recurrir a esto puede prolongar el trámite meses o incluso años. 

Etapas del trámite

  1. Obtención del acta de defunción y, si aplica, la constancia de inexistencia de testamento.
  2. Presentación de actas de nacimiento, matrimonio y documentos de propiedad.
  3. Nombramiento de un albacea que administre los bienes hasta el reparto.
  4. Inventario y avalúo de los bienes.
  5. Pago de deudas e impuestos pendientes (como ISABI, prediales, etc.).
  6. Partición física o monetaria de los bienes. Si no hay acuerdo, se permite que un juez ordene su venta para repartir el producto entre los herederos  .

Tiempo y costos

  • Notarial: entre 4 y 6 meses si todo está en orden.
  • Judicial: puede tardar de 1 a 3 años, o más si hay conflictos  .
  • Costos: honorarios notariales o judiciales pueden superar los $50,000 MXN, sin contar impuestos y trámites adicionales   .

Riesgos y consecuencias

No dejar un testamento correctamente puede crear muchos conflictos a largo plazo. 

Al no tener un testamento el reparto legal de tus bienes puede facilitar conflictos familiares e incluso llegar a la pérdida total del patrimonio. Además, puede derivar en costos elevados en gastos como abogados, peritajes, avalúos o jueces intermediarios. 

En caso de que tu deseo no entre en los procesos que la ley mantiene, como dejar tu legado a amigos, ONGs o parejas que no son reconocidas legalmente.

 Evita conflictos, favorece la voluntad

Puede ser un trámite complejo, pero es un mecanismo que garantiza que los bienes del fallecido se repartan conforme a la ley. 

Además de destinar tus bienes conforme a tu voluntad y reducir la probabilidad de disputas familiares. 

Puedes hacer uso de elementos gubernamentales que facilitan este proceso. Como la campaña de Septiembre, “ Mes del Testamento”, que busca facilitar la planificación de tu legado ofreciendo descuentos y horarios de atención. 

Últimas Noticias

Más Contenido