Sucesión testamentaria en México: guía completa y práctica

La sucesión testamentaria en México permite repartir bienes según la voluntad del testador. Conoce los pasos ante notaría o juzgado
Sucesión testamentaria en México
Editora especializada en política gubernamental mexicana, comercio internacional y análisis regulatorio | Experta en seguimiento de reformas legislativas, aranceles y política exterior de México.

¿Qué es la sucesión testamentaria?

La sucesión testamentaria se da cuando se reparten los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida de acuerdo a su testamento. Este procedimiento puede tramitarse ante notaría cuando hay un acuerdo existente que cumpla con todos los requisitos legales, o ante juzgado si existe algún conflicto o impedimento para continuar con su proceso. 

Septiembre: Mes del Testamento en México

Todos los años en el mes de Septiembre, el gobierno realiza una campaña nacional “Mes del Testamento” en donde su objetivo es fomentar la cultura de previsión, ofreciendo: 

  • Descuentos de hasta 50% en honorarios notariales para otorgar testamentos.
  • Asesorías ampliadas en notarías para resolver dudas sobre herencias y sucesiones.
  • Jornadas de orientación en distintos estados y, en algunos casos, extensión de beneficios a octubre.

Esta campaña busca hacer valeria sucesión testamentaria: Entre más personas realicen el proceso de testamento en vida, menos juicios sucesorios intestamentarios habrá en el futuro. Esto reduce conflictos familiares, costos y tiempos de trámite. 

Lo que debes saber sobre el principio de Sucesión Testamentaria 

Para que un testamento sea válido ante la ley debe cumplir con ciertos requisitos y procesos previos a su voluntad. Estos son algunos de los más importantes: 

  • El testamento válido manda. Rige la voluntad del testador (salvo límites legales y derechos de terceros).
  • Albacea. Se debe tener una persona encargada de representar la herencia, formar inventario, pagar deudas y entregar bienes a herederos y legatarios.
  • Inventario y avalúo. Se realiza un listado y valuación de los bienes y deudas de la herencia.
  • Partición. Reparto final de la masa hereditaria entre herederos y, en su caso, legatarios.

Cada apartado tiene reglas generales sobre albaceas, inventarios y partición. Cada trámite puede variar por entidad federativa.

¿Cuándo se puede llevar la sucesión ante notaría ?

Para llevar este proceso puedes acudir directamente con un notario cuando ya se tenga un testamento válido. Además, deberás asegurarte de que todas las personas con derecho  a heredar sean mayores de edad y consideradas capaces. Asegúrate de que exista un acuerdo previo entre los herederos y legatarios para evitar conflictos futuros. En caso de haber menores involucrados, asegúrate de que tengan la representación adecuada y que sean considerados aptos. 

De igual forma, la notaría se hace cargo de todo el procedimiento, es decir, el reconocimiento de herederos, albacea, avalúo, cuenta y partición.

Documentos típicos para iniciar en notaría

  • Acta certificada de defunción.
  • Copia certificada del testamento (o datos para localizarlo en el Archivo de Notarías).
  • Identificaciones oficiales, CURP y, si aplica, RFC de herederos/legatarios y del albacea.
  • Actas del Registro Civil que acrediten parentesco (matrimonio, nacimiento, adopción).
  • Relación preliminar de bienes y deudas (escrituras, facturas, estados de cuenta, etc.).

Etapas principales en notaría

  1. Apertura y aceptación de la herencia. Identificación del testamento, citación a interesados y designación/aceptación del albacea.
  2. Inventario y avalúo de bienes y deudas.
  3. Administración y cuenta de la herencia por el albacea.
  4. Proyecto de partición y adjudicación de bienes (escrituras de adjudicación en inmuebles, endosos/traspasos en bienes muebles, etc.).

El tiempo que todo este proceso lleva va a depender del número de bienes que están involucrados y la coordinación entre los herederos, valuadores y bancos. En casos sencillos, suele resolverse más rápido en notaría que en juzgado. Los costos también varían, según el valor de los bienes. En septiembre suele tener descuentos por la campaña nacional “Mes del Testamento”.

¿Cuándo se debe ir al juzgado?

  • Hay menores de edad o personas incapaces sin representante.
  • Existen controversias entre herederos/legatarios o impugnaciones del testamento.
  • Faltan documentos esenciales o no hay acuerdo para designar albacea o para la partición.

¿Quién puede ser albacea?

  • Puede ser cualquier persona con capacidad para administrar bienes (el testador puede nombrarlo en el testamento).
  • No pueden serlo, por regla general, quienes no tengan libre disposición de sus bienes; ciertos funcionarios judiciales en el lugar de la sucesión; o quien haya sido removido previamente del cargo, entre otros supuestos.
  • Si hay un solo heredero, suele fungir como albacea salvo que el testador haya previsto otra cosa.

Impuestos y costos: lo esencial

  • ISR (impuesto sobre la renta): Las herencias están exentas del ISR para personas físicas en México. Sin embargo, si después vendes un bien heredado, su venta si puede generar impuestos conforme a las reglas habituales. 
  • Derechos y honorarios notariales: Varían según el estado, el valor de los bienes y aranceles locales. En inmuebles también intervienen registros públicos y, en su caso, certificados de libertad de gravamen.

Siempre se recomienda consultar con un contador cuando se involucran inmuebles, inversiones o empresas. Con el fin de llevar una planeación adecuada de la adjudicación y ventas futuras. 

Checklist express para iniciar tu trámite

  • Acta de defunción y CURP del causante.
  • Copia del testamento o datos para localizarlo.
  • Identificaciones, CURP y RFC de herederos/legatarios y del albacea.
  • Actas que acrediten parentesco.
  • Relación de bienes (escrituras, pólizas, estados de cuenta).
  • Elección de notaría (si procede) y solicitud de cotización.
  • Programar avalúos y certificados registrales.

Últimas Noticias

Más Contenido