Testamento en casos de divorcio o nuevo matrimonio en México ¿Qué cambia?

¿Divorcio o nuevo matrimonio? Tu testamento no cambia solo. Te explicamos cómo actualizarlo y qué pasa con bienes, hijos y pareja actual.
Especialista en finanzas y negocios, regulaciones empresariales, transformación digital, con cobertura de las últimas tendencias en inteligencia artificial y plataformas de entretenimiento en México.

En México, ni el divorcio ni un nuevo matrimonio cancelan automáticamente tu testamento; para actualizarlo debes otorgar uno nuevo, el último válido es el que rige. Además, tu régimen matrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes) y situaciones como concubinato e hijos de distintas relaciones influyen en la herencia si no hay testamento.

Tu testamento no se anula solo por divorciarte o volver a casarte. En México el testamento es revocable; lo sustituyes otorgando uno nuevo ante notario. El último testamento válido es el que cuenta.

Si te casas de nuevo bajo sociedad conyugal, tu pareja tiene derecho al 50% de los bienes comunes; tu testamento sólo puede disponer de tu mitad. 

Si mueres sin testamento, heredan primero descendientes y cónyuge/concubina(o) según reglas del Código Civil y criterios de la SCJN.

Con hijos menores o personas incapaces, es conveniente nombrar tutor en el testamento.

¿Qué dice la ley mexicana sobre actualizar un testamento tras divorcio o nuevo matrimonio?

El testamento es personal, libre y revocable. Puedes modificarlo cuantas veces consideres; el último prevalece. La forma de revocar es hacer uno nuevo. El Código Civil Federal establece que un testamento posterior revoca al anterior

Divorciarse o casarse otra vez no cambia solo tu testamento; haz uno nuevo si tu voluntad cambió.

¿Y si muero sin testamento después del divorcio o al casarme de nuevo?

Si te divorciaste y no dejaste testamento, tus hijos y, en su caso, tu cónyuge o concubina(o) vigente entrarán a la sucesión por ley, no por conjeturas.

Las reglas generales anteriores son federales, pero el trámite y algunos detalles varían por entidad. Para casos complejos (bienes en distintos estados, empresas, hipotecas, hijas/os de distintas relaciones), agenda con un notario de tu entidad.

Últimas Noticias

Más Contenido