Corrupción en el sexenio de Peña Nieto: impacto económico

La corrupción sigue siendo un gran problema para el desarrollo económico de México. Durante el mandato de Enrique Peña Nieto...
Especialista en finanzas y negocios, regulaciones empresariales, transformación digital, con cobertura de las últimas tendencias en inteligencia artificial y plataformas de entretenimiento en México.

La corrupción sigue siendo un gran problema para el desarrollo económico de México. Durante el mandato de Enrique Peña Nieto, ocurrieron muchos eventos. Estos eventos dañaron la confianza de los inversionistas. También afectaron el gasto público y la salud financiera del país.

Grandes escándalos del sexenio

La “Casa Blanca” y conflictos de interés

En 2014, se dio a conocer que la esposa de Peña Nieto compró una lujosa mansión de 7 millones de dólares. La casa fue comprada a una empresa que tenía contratos con el gobierno. Esto causó críticas en los medios y un escándalo por conflicto de interés. Sin embargo, la Secretaría de la Función Pública la exoneró al final

La “Estafa Maestra”

En 2017, un informe periodístico mostró que el gobierno federal desvió más de 400 millones de dólares. Esto ocurrió a través de contratos a amigos del Estado. Los contratos se dieron mediante universidades públicas y empresas fantasma.

Sobornos de Odebrecht

La constructora brasileña pagó unos 10.5 millones USD a funcionarios mexicanos, incluyendo a quienes estaban cerca de Peña Nieto, para ganar contratos estratégicos en Pemex. Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, fue detenido en 2020, evidencia de redes más profundas

Pegasus y nuevos señalamientos de corrupción

Compra del software espía Pegasus

En julio de 2025, fuentes de Israel dijeron que Peña Nieto recibió 25 millones de dólares en sobornos. Los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher están relacionados con la compra de Pegasus. Este software se usó para espiar a periodistas, opositores y activistas

Reacción oficial

El expresidente ha negado las acusaciones y la Fiscalía General, encabezada por Alejandro Gertz, ha abierto investigación y solicita información de Israel

Impacto en la economía mexicana

La percepción de corrupción deteriora la confianza de inversionistas. Según Transparencia Internacional, en 2022 México obtuvo solo 43/100 en el índice de percepción de corrupción, ocupando el lugar 124 de 180 países 

El INEGI estima que la corrupción le cuesta a México cerca del 5 % del PIB cada año. Esto quiere decir, más de 500 mil millones de pesos. Esa cantidad representa fondos que no se invierten en salud, educación o infraestructura. 

Costos colaterales y sociales

  • Desigualdad y pobreza. La corrupción quita riqueza a los más vulnerables y la da a los poderosos.
  • Inseguridad. Hay pruebas de que el crimen organizado colabora con funcionarios. En el caso de Ayotzinapa, se dice que Peña Nieto conocía estos vínculos.
  • Erosión institucional. La impunidad es muy alta. Un análisis muestra que 92 de cada 100 actos de corrupción no son castigados

La corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto tuvo grandes consecuencias para México. Detuvo el crecimiento económico y desvió recursos importantes. También debilitó la confianza de la gente y la legitimidad de las instituciones. Es esencial abordar estos casos con justicia y transparencia. Se necesita voluntad política para reconstruir un país más fuerte, confiable y justo.

Últimas Noticias

Más Contenido